top of page

Entrevista - en conversación con Sergio Velásquez


1. ¿Cómo les afectó la pandemia en el trabajo que realizan? Sergio refiere que, en los primeros meses de la pandemia, tuvieron grandes problemas porque las actividades que realizaban se vieron paralizadas a causa de que no se podía vender los productos que elaboran las madres adolescentes, porque los matrimonios y otras actividades sociales donde se los venden quedaron suspendidos. Además, las donaciones se vieron afectadas, ya que Europa estaba todavía más afectada y el dinero escaseaba porque escaseaba también el trabajo y los ingresos económicos de los auspiciadores de Mantay. Las medidas que se tomaron fue el de despedir al personal que no era muy esencial en Mantay, para economizar los gastos y enfocarse en cubrir las necesidades prioritarias como es la alimentación y el pago de servicios básicos, como agua y luz.






2. ¿Qué hicieron para afrontar la pandemia y superar la crisis? Para superar la pandemia, se tuvo que volver a contactar a los miembros auspiciantes y volver a planificar las actividades aprovechando la reactivación económica del Perú, que les dio alguna oportunidad de vender sus productos y recibir las donaciones de Europa, que ya se encontraba en mejores condiciones para ayudar. Sin embargo, Sergio refiere también que a causa de la pandemia los trámites judiciales de las madres adolescentes se han visto ralentizados, es por eso que existen cuatro cupos para cuatro madres adolescentes, ya que solo hay 10 internas en la actualidad, estando en condiciones de recibir a las cuatro más, porque Mantay solo puede albergar por el momento a 14 madres adolescentes. Se espera que en las próximas semanas puedan tramitar en el juzgado los casos de otras madres adolescentes para que puedan acceder a la casa hogar, ya que hay muchas que quieren hacerlo al estar en necesidad de recibir apoyo, pero todavía no pueden a causa del problema mencionado. Hay mucha demanda de Mantay, pero no pueden llegar, se espera que este problema se supere muy pronto.


3. ¿Cómo observa y valora el apoyo de Maggia delle Ande? Sergio dijo que el apoyo de Maggia delle Ande fue decisivo para que las madres adolescentes no se queden sin educación durante el año 2020, ya que al contratar a una profesora/tutora, se cubrió una gran parte de la necesidad de continuar con sus estudios


escolares para que adquieran tanto habilidades cognitivas como prácticas, que les permitan sustentarse de manera autónoma cuando tengan que dejar el hogar por cumplir la mayoría de edad. Por otro lado, ya en el aspecto material, Sergio y Bárbara presentaron la lavadora que se compró para el uso de Mantay, diciendo que era necesario y que ahora ya tienen un recurso para que se tenga más higiene dentro de la casa hogar; sin embargo, habría que pensar para más adelante en una lavadora de uso colectivo, ya que la ropa que se tiene que lavar no es como la que se tiene en una casa vivienda, sino en mucha más cantidad. Apoyos que recibieron de Magia delle Ande y que agradece mucho, esperando que se siga brindando ya que cuentan todavía con bajos recursos a causa de la pandemia, y, en esta situación todo apoyo de cualquier naturaleza, es bienvenido.

4. ¿Qué otras necesidades tienen y cómo podríamos seguir ayudando? Al realizar esta pregunta, Sergio se levantó de su asiento y me dijo que le siga. Mientras me mostraba las instalaciones de la casa hogar, se detenía a explicar la utilidad de los talleres de costura, floristería, cocina, etc., encontrando en una de las oficinas a Bárbara, quien se encontraba en una reunión con la secretaria de Mantay. En la explicación, Sergio, dijo que la reactivación económica de los últimos meses sirvió mucho para que se sigan vendiendo los productos de Mantay, como las flores, artesanía de bolsas y otras obras en cuero. Todo ello les ha permitido sostenerse en todo este tiempo, pero aún así se necesita cubrir algunos materiales de cocina que ya se encuentran obsoletos o en mal estado, como mesas, vitrinas, etc.


5. ¿Cómo ves a corto y largo plazo a Mantay? Sergio refiere que, a corto plazo, es difícil hacer una proyección ya que la pandemia no da lugar a realizar planes inmediatos por ser una situación todavía impredecible en vista de que no se cuenta todavía con una vacuna que llegue a Perú para ser inoculada en la mayoría de la población, quizá no llegue a todos para fin de año, en esas circunstancias seguiremos viviendo cuarentenas cada vez más seguidas y rígidas. Es difícil saberlo. Es por eso que en la semana presente se iba a realizar una reunión general en la casa hogar para evaluar la situación de Mantay y realizar una planificación de lo que se va a realizar en el presente año para enfrentar la crisis de la pandemia. Para ello es necesario saber con cuántos recursos cuentan de manera específica, para así realizar un presupuesto anual.


bottom of page